E N T I E R R O

 



-Jorge no dejes que me entierren. Que me quemen y que tiren mis cenizas entre las plantas o donde sea. Hablo en serio; si me muero antes que vos, por favor prometeme que no vas a dejar que me entierren.

- O sea; en todo caso si te morís primero y ya estás muerta ni te vas a dar cuenta de lo que sigue. Qué importancia tiene eso.

- No seas pelotudo. Prometeme; prometeme que no vas a dejar que me entierren. Mirá si no me muero bien y me entierran viva.

- Pará un poco, Chamiga. Nadie te va a enterrar.

- Prometeme.

-Qué cosa

-Eso que te estoy pidiendo por favor.

-Sí, claro.

-No te rías, boludo. Para mí es serio.

- Bueno.

En el cementerio siempre hay gente, poca gente silenciosa desparramada por todas partes durante las visitas a sus difuntos, cambian los paños de las cruces, arreglan los panteones, prenden velas, llevan flores. Pero durante los entierros es cuando hay más movimiento, llegan en grupos trayendo a sus muertos y juntándose alrededor de los pozos abiertos donde los sepultan. Pero hay días en que traen a más muertos y los pozos hechos no son suficientes. Entonces sobre la marcha, van haciendo otros.

Dos hombres que pisan los cuarenta sudan sus camisas mientras cavan una tumba nueva. Las palas de punta están filosas, canta el metal contra el caparazón de la tierra dura. Las puntadas sin pausas buscan el fondo. Un trecho más abajo, el suelo es más húmedo. Después de un rato los obreros sacan desde adentro las últimas paladas de tierra olorosa recién aireada frente a la mirada de los que esperan.

Hay gente amontonada llorando, algunos se arriman al borde del agujero, ese rectángulo en el suelo donde quedará el cadáver que antes de morir, en otro tiempo también vino a este mismo cementerio a acompañar el entierro de otro muerto.

Los sepultureros se limpian el sudor de la frente con la manga de sus camisas sucias, ninguno de los dos se quita su gorra de la cabeza transpirada. Siempre es lo mismo, no lloran, no miran los rostros del desconsuelo, sólo hacen su trabajo.

 

Está hecho, dejan las palas clavadas a un costado, con unas sogas gruesas sujetadas a las manijas del cajón lo bajan hasta el fondo. Entonces los familiares del muerto se acercan al borde, tiran flores y arrojan cascotes adentro del pozo. Grandes cascotones de lodo endurecido sobre la tapa del ataúd que lo hacen tronar cuando caen. Después, los sepultureros terminan el trabajo; cubren el pozo y se retiran. Sobre el cajón está la tierra. Arriba y afuera, los sollozos de los otros se van perdiendo en el silencio. Al rato, no queda nadie. Todos se van

 Pero abajo, adentro del cajón; alguien se despierta de repente; intenta moverse, siente el espacio estrecho y las mortajas. Ya casi sin aire; suelta unos gritos que retumban secos y nadie los escucha.  Todo lo que sigue es desesperación y oscuridad y arañando rabiosamente el ataúd desde adentro, es Jorge, que ya atorado por la falta de aire se acuerda de la promesa que hizo y que nunca pensó cumplir. 


      Foto: Autor desconocido 

Comentarios

Entradas populares